Organizadores

Entidades organizadoras:

 

CCS_vermell_hesp

Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF)

El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS) tiene la misión de fomentar la cultura científica por parte de la ciudadanía y de promover un papel más activo de la sociedad en el proceso de I+D+i en todas sus fases. El centro lleva a cabo acciones de comunicación científica y participación ciudadana, estudios centrados en la relación ciencia-sociedad y actividades de formación especializada en comunicación científica. El CCS-UPF está adscrito al Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (CEXS-UPF) .

Logo UPF-BSM

La UPF-BSM es la escuela de management de la Universitat Pompeu Fabra, una universidad reconocida internacionalmente por su nivel de excelencia en docencia e investigación. Su propósito es formar profesionales que ejerzan su liderazgo profesional, y que busquen aportar valor, innovar y transformar la sociedad desde el compromiso con la cultura y el bienestar global.

Dentro de su oferta académica, se incluye el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (MCCMA), un programa pionero en España y Europa en la profesionalización de comunicadores científicos. Su objetivo es explicar las claves de la transmisión del conocimiento científico a la sociedad; cómo se genera y se gestiona, con el fin de formar profesionales que dominen esta labor, mediante los diferentes canales comunicativos esenciales para múltiples organizaciones. El programa se abre una vez al año, y ya ha cumplido 28 ediciones.

57oRUTSc_400x400

Fundación “la Caixa”

La Fundación “La Caixa” es una entidad de referencia a escala internacional que tiene como objetivo contribuir al progreso de las personas y la sociedad. Dentro de sus proyectos, cuenta con un Programa de Divulgación Científica, cuyo objetivo es promover el conocimiento y la creación de opinión científica, así como ofrecer un espacio de encuentro para el intercambio de ideas sobre lo que en cada momento trasciende en la ciencia. La colaboración con el Máster de Comunicación Científica, Médica y Medioambiental (BSM-UPF) forma parte de este Programa de Divulgación Científica, ya que la Fundación “la Caixa” quiere contribuir a la formación de profesionales que a su vez puedan trabajar en esta misma dirección.

 Entidades colaboradoras:

as-catalana-comunicacio-cientifica

Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC)

La Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC) se constituye en 1990 como entidad profesional que agrupa comunicadores científicos, periodistas especializados, científicos, divulgadores y editores del ámbito catalán con interés por comunicar la información científica en los medios escritos y audiovisuales. El principal objetivo de la ACCC es promover, difundir, ampliar y mejorar la comunicación científica en las tierras de habla catalana. Quiere también incidir en los aspectos sociales y políticos de la información científica, velando para que contribuya al progreso social.

Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2)

La Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) agrupa a casi cuatro centenares de periodistas y comunicadores de los campos de la ciencia, la tecnología, la salud y el medio ambiente en España.Fue fundada en 1975 con el nombre de Asociación Española de Periodismo Científico por Manuel Calvo Hernando, pionero de la comunicación científica en español. Promueve el periodismo y la comunicación científica en España, Europa e Iberoamérica. Forma parte la European Union of Science Journalists’ Associaciations (EUSJA),de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico (AIPC) y de de la World Federation of Science Journalists (WFSJ).

mcin-fecyt-web

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

Es una fundación del sector público que depende del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Su misión es impulsar la ciencia, la tecnología e innovación, promover su integración y acercamiento a la Sociedad y dar respuesta a las necesidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y Empresa (SECTE). Uno de sus objetivos fundamentales es incrementar el interés de la sociedad española por la ciencia, así como dar visibilidad a los resultados de la investigación científico-técnica y de la innovación financiados con fondos públicos.