Lista propuestas para la modalidad “Grandes lecciones aprendidas”
Candidatura 1 – Nanocaedre
- Presentada por: Jordi Díaz de Universitat de Barcelona
Seguro que alguna vez te ha venido alguna idea de proyecto en la cabeza en la que has puesto todos rus esfuerzos apasionadamente. Esto es lo que me pasó cuando pensé en NANOCAEDRE, un proyecto de co-creación donde científicos y artistas se reunían para crear una exposición de fresco contemporáneo y Nanotecnologia. Una idea original, que no funcionó El proyecto mostró carencias desde el principio, fallos de comunicación, cosas que no tuvimos en cuenta…pero nos dimos cuenta a tiempo y redirigimos el proyecto hacía otras disciplinas artísticas…y funcionó! Nació el espectáculo Ballant amb nanopartícules que durante el 2021 se realizó 6 veces, siendo el punto central de la research night en cosmocaixa Lección: Creer apasionadamente en vuestros proyectos pero si fallan, reescribirlos, sin miedo ya que si creéis en el…funcionará!
Candidatura 2 – NaturalMente
- Presentada por: Xiomara Cantera del Museo Nacional de Ciencias Naturales
Pues la lección no sé si está aprendida pero a menudo me pregunto si tiene sentido continuar elaborando una revista digital que exige un gran esfuerzo por parte de muchas personas pero que no llega a tanta gente como debería. Se trata de NaturalMente, la revista digital del museo, que a día de hoy cuenta con alrededor de 1200 suscriptores y más de 600 artículos publicados, sin embargo encontrar los contenidos e incluso la lectura del material no resulta fácil. Sin embargo, dentro de la institución la revista cuenta con mucho respaldo y la verdad es que en su elaboración se entra en contacto con personas especialistas en diversos campos y se aprende mucho. Sin embargo, con la salida de cada número (y acaba de salir el 35) me planteo hasta qué punto tiene sentido continuar con el proyecto o si habría alguna manera de modificarlo para obtener mejores resultados.
Candidatura 3 - Oh Citoyens Live
- Presentada por Jaime Lepe
“Oh Citoyens Live” es un programa radial creado el 2015, y del cual nació la serie “Miss Virus y Mr. Covid”, con 10 capítulos de entrevistas y que fue patrocinada por un fondo público para la divulgación ciudadana. La creación de este espacio streaming nació producto de la pandemia y el encierro, y fue un ejercicio desafiante ya que debíamos entrevistar a diversos especialistas que miraran el fenómeno desde otras aristas no observadas, tales como filosofía, arte, economía, educación, ecología, y salud pública, entre otras temáticas. Transmitimos desde nuestros hogares debido a que la situación sanitaria nos impidió trabajar desde Radio UdeChile 102.5 FM. El desafío tecnológico fue el primer escollo, no había mucha experiencia en manejo de equipos e instrumentos. A pesar de la investigación social previa y de la experiencia periodística, no pudimos aumentar el número de seguidores en RRSS, lo que perjudicó su masividad. Lecciones: mejorar estrategia y cobertura asociativa con medios.
Candidatura 4 – Biomics
- Presentada por: Míriam Rivera
Mi compañero Jesús Sánchez y yo creamos el taller “Ciència s’escriu amb C de Còmic”, ofrecido a través de la Diputació de Barcelona a centros escolares. En él enseñamos al alumnado de primaria y secundaria cómo crear un cómic sobre un tema científico de clase. Lo malo es que los grupos se ponían a dibujar directamente sin haber pensado antes las historia, así que volvían a empezar una y otra vez porque no se ponían de acuerdo sobre cómo desarrollar el cómic. A partir de entonces elaboramos una ficha en la que debían rellenar el tema científico del que hablar, una sinopsis y el guion de seis viñetas antes de ponerse a dibujar. Esto ayudó a que el alumnado se centrase, tuviera claro qué iba a dibujar desde el principio y a evitar discusiones entre compañeros. Aprendimos que en este tipo de talleres, un material de guía, claro y secuencial, es importante para que los niños se focalicen y se organicen mejor. De esta forma, conseguimos más cómics terminados al final de los talleres.