Lista de propuestas para la modalidad “Éxitos y sus claves”

Candidatura 1 – Projecte Youmaker:

  • Presentado por: Anna May del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB,CSIC)

El projecte que ha sigut un èxit i del qual n’estem molt contents és YouMaker: així es fa la ciència. Feia temps que volíem fer alguna cosa per potenciar el canal de Youtube, i la idea es va presentar com una necessitat a partir de la pandèmia. La il·luminació em va arribar un dia que vaig sortir a córrer. Vaig pensar que podríem fer uns vídeos a l’estil de “how to” per explicar com es fabriquen i perquè es fan servir alguns dels materials que estudiem al centre. I no d’una manera carca i avorrida, sinó d’una manera divertida, a l’estil “bricoheroes”, i amb professionals de la divulgació científica. Volíem que els vídeos estiguessin molt ben fets, amb un bon guió, amb protagonistes excel·lents. Però no en teníem prou. Vam pensar que per augmentar-ne l’impacte, estaria bé comptar amb un mitjà de comunicació que fes difusió dels vídeos, juntament amb un article. I així va néixer YouMaker, un projecte amb la col·laboració de la FECYT, i amb el suport de El Periódico. En voleu saber més?

Para saber más.

 Candidatura 2 – Exposición “Científicas catalanas 2.0″

  • Presentado por: Miriam Ribera de la Asociació Catalana de Comunicació Científica

La exposición “Científicas catalanas 2.0″, creada por el Grupo de Perspectiva de Género en Ciencia de la ACCC da visibilidad a algunas de las científicas más notorias de Cataluña. La exposición está formada por 25 paneles sobre científicas en activo, de diferentes campos científicos y áreas geográficas. Desde su inauguración, el 11F de 2020, ya ha recorrido más de 20 localizaciones (hospitales, universidades, bibliotecas, centros cívicos, etc.) y sigue sumando. Los puntos fuertes de este proyecto son: – Con un presupuesto y recursos modestos hemos generado un material divulgativo de largo recorrido. – Hemos generado actividades paralelas (mesas redondas, charlas, talleres de Wikipedia…) con la participación de las mismas científicas o ponentes de la asociación o externos. – Centrarse en científicas contemporáneas de una región determinada aumenta el impacto en nuestro entorno. – Formato digital descargable de la exposición en la web. Muchas escuelas se la han impreso.

Para saber más.

Candidatura 3 - PrEP Party

  • Presentado por: Débora Álvarez

PrEP Party es una fiesta de divulgación científica que se celebra desde 2017 para hablar sobre la “PrEP” (profilaxis pre exposición al VIH), una estrategia de prevención combinada al VIH. Además, en este encuentro se aborda la salud sexual de forma global, mostrando el trabajo en paralelo en este ámbito y, específicamente, en la prevención de otras infecciones de transmisión sexual mediante el uso del preservativo y el impulso de la educación para la salud y conductas saludables. El objetivo de PrEP Party es mostrar los avances en la implementación de la PrEP como medida de salud pública y ofrecer un espacio de intercambio de información e ideas que contribuyan a mejorar la salud sexual de la población. En PrEP Party participan todos los agentes relevantes en la respuesta al VIH en nuestro país: sociedad civil, sociedades científicas, representantes de la administración y de los grupos parlamentarios…

Candidatura 4 - Redibujar Barcelona. De Cerdá a las supermanzanas

  • Presentado por: Raül Toran de ISGlobal

ISGlobal ha publicado un cómic llamado “Redibujar Barcelona. De Cerdá a las supermanzanas: En busca de un nuevo modelo urbano” apoyado en la evidencia científica para tratar temas como la contaminación atmosférica, el ruido o el sedentarismo en la ciudad. Es una historia de ficción basada en evidencias científicas donde aparecen investigadores de ISGlobal como Mark Nieuwenhuijsen, Maria Foraster y Jordi Sunyer, que aportan rigor al relato. A lo largo de sus 64 páginas también aparecen los orígenes de la trama Cerdá o los movimientos sociales que reivindican una ciudad menos centrada en el coche, con la pandemia y el confinamiento como telón de fondo. El formato digital ha permitido incorporar recursos adicionales, como vídeos, gráficos interactivos o enlaces a páginas web con información extra. Este webcómic gratuito se ha publicado en castellano, catalán e inglés y se puede leer y descargar gratuitamente aquí.

Candidatura 5 - D’Ensayo Festival de Teatro y Ciencia

  • Presentado por: Sara Muttoni de Comunicaciones Mil

D’Ensayo Festival de Teatro y Ciencia es un certamen nacional y anual de obras escénicas que guardan relación con la ciencia y/o la tecnología, que vino a cubrir la carencia de eventos específicos de fusión teatro-ciencia. El hecho de ser un certamen puede resultar un gran estímulo para participantes, los cuales proceden en su mayoría del ámbito científico; y también pretende ser un nuevo campo de inspiración para concursantes procedentes de las artes escénicas. En ambos casos, la divulgación de la ciencia se hace efectiva por ser el teatro tan accesible a toda la ciudadanía y ofrecerse como escenario de reflexión y participación social. Es un concurso dirigido a grupos de teatro no profesionales y emergentes, precisamente para dar cabida a los nacidos en centros de investigación u otros espacios como centros cívicos, universidades, ayuntamientos… La primera edición se celebró en marzo de 2022 con 25 propuestas recibidas, un premio de 1.000€ y 500 personas de público.

Para saber más

Candidatura 6 – Artículo publicado

  • Presentada por: Xiomara Cantera del Museo Nacional de Ciencias Naturales

En julio de este año, ante el estupor y la tristeza que me provocó el incendio de la sierra de la Culebra, en Zamora, contacté con un investigador de mi centro y le pedí que me diera el contacto de personas que conociera que se dedicaran a la restauración de ecositemas quemados o a la gestión de áreas forestales frente al fuego. A partir de ahí reuní más de 15 direcciones y escribí proponiendo que participaran en la elaboración de un artículo. Tras un mes de trabajo conjunto cerramos la propuesta con un artículo que se ha publicado en medios como la Agencia SINC, The Conversation, El periódico de España. También se ha traducido al inglés y al portugués.

Para saber más.

Candidatura 7 -  Agencia Simbiosis

  • Presentada por: Daniela Díez de Agencia Simbiosis

Al regresar a Chile, luego de realizar el MCC25, me encontré con la realidad de la comunicación científica en Chile (inexistencia o muy escasos puestos laborales en el área) aún conociendo las necesidades que existe de la comunidad científica y médica por transmitir sus mensajes a los diferentes públicos. Ante ese, decidí -junto a otra compañera del máster – fundar una agencia de comunicación científica. Camila, periodista y yo, profesional de ciencias de la salud/científica, dimos paso a formalizar y a sacar a la luz Agencia Simbiosis el 11 de Febrero del 2022 Hasta la fecha, ya contamos con 6 clientes que confían en nuestro método y servicios. Estamos agradecidas por la respuesta y confianza que han depositado en nosotras. En estos 7 meses de éxito, nos han demostrado que marcamos la diferencia, y que nuestra simbiosis entre el periodismo, la ciencia y el máster, nos hacen un complemento perfecto para una comunicación efectiva de las ciencias.

Para saber más.